lunes, 17 de marzo de 2025

Paradoja del soros

 como decía la paradoja de sorites... si tenemos un montón de arena y vamos quitando grano a grano ¿cuando deja de ser un montón y pasa a ser otro montón?

o como decía la paradoja de teseo... si a un barco le cambiamos todas sus piezas ¿seguiría siendo el mismo barco?

Como dijo heraclito ningún hombre puede cruzar por el mismo rio dos veces porque ni el hombre ni el agua serán los mismos.

 

¿acaso cada expresión de las cosas es en si misma y deja de serlo al segundo siguiente?

¿como podríamos llamar a dos rios en dos lugares como rio si así fuera? ¿qué pasa cuando llevas la identidad al fractal?

 

Y más allá de eso, está claro lo que es el "ser rio" sin embargo no es lo mismo un rio que otro.

¿donde está aquello que entendemos como identitario de un rio y no del otro?

¿donde está aquello que entendemos como identitario en un rio y no en el segundo siguiente?

 

No creo q haya un problema en que acordemos llamar al distinto rio de la misma manera ya que uno deviene del otro.

Podríamos entender que la identidad no sería una expresión estática sino una cadena de causas y consecuencias con cambios.

En ese caso el estado cambiante no sería algo identitario persé sino simplemente una expresión de algo que es esencialmente el mismo proceso.

 Y sin embargo existe fractalmente una identidad de cosas que no son la misma cosa pero son esencialmente lo mismo.

 

 Existe el rio Ebro y existe el rio Turia y ambos son esencialmente ríos. 

No es lo mismo el Turia de ayer que el de hoy, pero los dos son esencialmente el Turia.

 

 El proceso del ser es algo que funciona a través de la inclusión. Siempre habrán seres que incluyan a otros hasta aquello que incluye a toda la existencia.

Incluso pueden ser cosas que no existan. O pueden existir cosas que expresen una esencia que esencialmente desconocemos o nos parece que es algo. Y si esencialmente nos parece algo ¿donde está aquello?



Podría entenderse el estar como algo que está incluido en el proceso del ser. Así como el parecer está incluido en el proceso del estar.


 

Es decir: la expresión de algo pertenece a su ser pero no lo define sino que es el ser lo que define el proceso en el que algo se expresa.

 

El ser es la causa y la expresión cambiante la consecuencia... y la consecuencia puede ser/incluir una cadena de causas y consecuencias entera.

Y existen puentes que lo hilan todo.

 

 

"Dios no existe, ni ha existido ni existirá: Dios ES"  Jesús Urbiola.

No hay comentarios: