jueves, 13 de marzo de 2025

No me hables de estado social si ni te has leido los presupuestos generales del estado.

presupuestos generales del estado consolidados 2023

(2024 ha sido con los presupuestos del 23 porque no se han aprobado) 


(en millones de €)

Total Ingresos: 389.927

Total Programas: 485.986 

Gasto Total: 583.543 (Si sumas los 100.000 al año que cuesta refinanciar la deuda)

(seguimos generando el 6 veces más deuda de la que pagamos cada año, unos 200.000 millones al año)


ANÁLISIS DE LOS GASTOS PROGRAMADOS:

    [primero lo que realmente importa]


Deuda pública: 31.275  


Sanidad 7.049 

Educación 5.355

Cultura 1.804 (aquí hay que meter tijera)

Defensa 12.317

Seguridad 10.719

Justicia 2.291

(en total mas o menos lo mismo que presupuestamos en deuda publica)



Prestaciones a los desempleados 21.278

Pensiones 190.687

 


 

 


 

Otras prestaciones 22.300

Servicios sociales y promoción social 7.117 

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA INCLUSIÓN, DE LA S.S., Y DE LA MIGRACION: 7.162

(5 veces el presupuesto de sanidad en paguitas que veo en un vistazo rápido. Y tu haciendo colas en el hospital, y no digo que no haya quien lo necesite, pero ¿quién no trabaja porque no quiere? ¡es que hemos recortado el dinero del paro para dárselo al que no trabaja! Y seguimos tirando el dinero en vez de crear inversiones pensadas para tener un retorno que generen estructuras económicas equilibradas y autosostenidas) 



Y ahora: Sólo mirando así por encima y sin entrar en detalles partidas de las que nos podríamos ahorrar una gran parte (o el estado tratando de hacer lo que sus impuestos no permiten hacer a la iniciativa privada) 


Vivienda 3.477 (3477 millones divididos entre 10.000 vpo = 350.000€ por cada habitáculo)

 

Agricultura, pesca y alimentación 8.868  (subvenciones a empresas que dependen del estado mientras regulas para hacerlos insostenibles)

    [de los cuales] 412M Regulación de los mercados agrarios : 5.787

Industria y energía 10.154  ( plaquitas solares y "digitalización" )

Comercio, turismo y pymes 3.096 (bájanos los impuestos y déjanos funcionar)

Subvenciones al transporte 3.448 (más subvenciones)  

 

Investigación, desarrollo, innovación i digitalización 17.767 (a excepción de la investigación científica una excusa para colarnos cosas) 

    [de los cuales]:

        C12.I02 Programa de impulso de la Competitividad y Sostenibilidad Industrial.
I+D+i+Digitalización 2.899

        C13.I03 Digitalización e Innovación I. I+D+i+Digitalización 1.322

        C15.I05 Despliegue de infraestructuras digitales transfronterizas. I+D+i+Digitalización 1.450

 

Otras actuaciones: 1.451

    [de los cuales]:

        49OF C15.I06 Despliegue del 5G: redes, cambio tecnológico e innovación  570

 

 

Y eso que no me he puesto a hablar de cualquier partida que incluya la palabra "inclusión", "feminismo", "genero", "transición energetica" o cosas que la gente atribuye a "woke" pero ahí podríamos ahorrarnos otros 1000 millones. A mi lo que me importa es la justicia, que no se cometan delitos contra las mujeres. Pero los gestos simbólicos que nos cuestan decenas o centeneas de millones no son necesarios dado el gasto que tenemos aún si son deseables.

Pero igual que te digo esto te digo que subvenciones a empresas privadas las quitaría todas. Si quieren ayudar que bajen impuestos. 

Y analizaría la efectividad de invertir, por ejemplo, en un cine español que no es rentable. Aunque otras partidas de cultura me parecen deseables. sin embargo...

 

 

 Me parece brutal que mientras no tenemos para los servicios que realmente nos importan a los ciudadanos se estén tirando decenas de miles de millones en cosas que no tienen sentido mientras la deuda es cada vez más grande y los impuestos no paran de subir...

 

Aquí en España hace falta una motosierra.

Y si: seguramente hace falta también un organismo que sea capaz de ir al detalle y ver qué partidas específicas o que partes de qué partidas son necesarias y cuales no.

Y no me he parado a hablar de la burocracia pero el objetivo de la digitalización debería ser reducirla no crear nuevas dependencias que superan los gastos importantes.

Quizás con tanto gasto en "digitalización" podríamos ahorrarnos miles de millones en linux y hardware pensado para durar 15 años ...

Pero algo hay que hacer, esto es injusto.

Y no, ya no vale recortar más en sanidad mientras se tira nuestro dinero a la basura tan claramente y se recortan nuestras libertades en partidas que superan claramente lo que realmente importa.

 

Y antes que recortar en pensiones... veo muuuchas partidas que sin duda recortaría.

Necesitamos reducir el tamaño del estado y hay que pensar en hacerlo eficientemente y con el mínimo impacto para los ciudadanos que son los que sostienen el estado.

     

 


 

No hay comentarios: